Pushing Daisies. Aunque no he echado un vistazo a todas las series que se han estrenado esta temporada (Dexter, Private Practice) y, por tanto, mi visión es fragmentaria, me lanzaré con la siguiente afirmación: la mejor serie estrenada en el 2007 es sin lugar a dudas Pushing Daisies. Tramas elaboradas e ingeniosas; unos personajes entrañabes, genuinos y muy bien definidos; una fuerte personalidad y un enfoque original; una estética colorista, imaginativa y altamente sensible. ¡Además, en el sexto capítulo -esto me lo insinuó la genial Martaxán en un comentario- podemos gozar de Stars Hollow si uno hace el ejercicio de imaginarse que se continúan emitiendo las GG! Kristin Chenoweth está soberbia y su personaje, Olive, es el que más me atrae. Aunque los nueve primeros capítulos son estupendos, el mejor es el quinto, titulado "Gideon". Cuelgo a continuación el vídeo del momento en que Oli y las tías sirenas (no a lo Ariel, sino más bien sirena a lo Busby Berkeley) siguen a la paloma mensajera al ritmo de ese hit de TMGB. Por cierto, la tía Vivian hizo de la señora Locke en Lost, mientras que la maravillosa Chuck era Hermia, objeto de envidia de Calista Flockart y de deseo de Christian Bale:
Gossip Girl. Totalmente puesto al día con los púberes superricachones del Upper East Side. Gozando de cada una de las imágenes de Manhattan y del exceso de lujos y la aglomeración de nombres de marca (pañuelos Hermes, vestidos de Coco Chanel y profusión de diamantes a lo Breakfat at Tiffany's, pues no en vano hay constantes alusiones a las pelis de Audrey Hepburn que cualquier ojo bien entrenado podrá captar sin problemas). Mis prefes son: Blair (no me suelen gustar los malos malos, pero no sé qué tiene que la eleva a esta categoría de "favoritos"), Lily (una semimala) y Jen (otra que va camino de serlo, ¿no creéis que esta chica debería ser contratada por Valentino después de mostrarnos tantas veces su magnífica habilidad con la máquina de coser?).
Battlestar Galactica. En cuanto a Battlestar Galactica, solo puedo ratificar lo dicho hasta ahora. ¡Qué tramas (tanto las amorosas como las intrigas políticas y militares)! Me tiene totalmente atrapado. Además, me gusta cada vez más Kara Starbuck y Boomer e incluso Gaius y Number 6... Recuerdo que al principio me fastidiaban un poco estos dos personajes, pero cada vez que los veo en un nuevo capítulo, compruebo como se se asientan con más aplomo y me acaban teniendo totalmente subyugado. Por su parte, Lee Apollo me tiene mareado con tanto flirteo amoroso (que si ayer, Kara; que si hoy, la oficiala Anastasia Dualla; que si mañana una prostiputi llamada Shevon...). Pues, eso, Nathan, ¡que me me estoy acercando peligrosamente a ese final de la segunda que tan bien me pintaste!
Gilmore Girls. Avistado antepenúltimo capítulo de las Gegé, es decir, a punto de llegar a la meta. Este capi fue más serio de lo que me gustaría, pero con un final que te deja con la boca abierta como en los dibujos animados. Para no fastidiar a nadie con spoilers, me limitaré a decir lo que ya he dicho en otras ocasiones: "¡Odio a Logan!" Espero que en algún momento de estos ochenta minutos que me quedan, reaparezca Marty cuan Príncipe Azul sobre elegante córcel blanco en busca la Infanta Rory. ¡Logan fastidioso! Como el último capi que avisté fue "Lorelai, Lorelai" y en él, la muchacha mojada en chupitos sube al escenario para cantar, pues cuelgo el correspondiente vídeo. Por cierto, os acordáis que lancé una pregunta sobre si en algún momento en GG se había mencionado a Boy George y la presidenta Martaxán respondió que muy probablemente fuera así, pero que no acordaba en qué momento podría haber sido, pues es en este capi que se hace un comentario sobre el autor de "Charma Kameleon":
Californication/Dirt. Si no me equivoco, en ambos casos me encuentro alrededor del sexto capítulo (sus temporadas son algo cortas). Así que llegados a este punto, no creo que vayan a decepcionarme. David Duchovny y Courtney Cox Arquette, aunque acompañados de un excelente equipo artístico y técnico, llevan el peso de sus respectivas series y nos dan lecciones del bon faire interpretativo.
Will&Grace. Refrescándome la memoria con esta exquisita y divertidísima sitcom. Me encantaba y me encanta especialmente Grace-RitaHayworth y la ácida Karen con su maltratada y querida a partes iguales Rosario. Al reponerme la segunda temporada reconocí a Luke de GG y Emmet de QAF y eso me dió perspectiva temporal, consciencia de que había pasado el tiempo desde que yo iba a la ESO y veía por las noches en la 2 la serie Will&Grace (la historia de amor entre un gay y su mejor amiga que, si bien no son solo amigos, tampoco llegan a ser pareja). ¡No me acordaba lo mucho que me gustaba esta serie!
Lost/Alias. Como me gusta nadar a contracorriente y no saber nada de series como House o Grey's Anatomy, hasta hace unos días no he visto los primeros capis de Lost. En lo que se refiere a Alias, gracias a la unidad de presión psicológica formado por la presidenta Martaxán y su vicepresidente el Dr. Angelius (guiño a los galactianos), me he puesto a descargar el piloto de la serie y así sentirme menos bicho raro. ¡Así que estoy en ello!
Y ya para dar por terminado el post de hoy, solo compartiré con vosotros mi emoción al ver la edición coleccionista de Battlestar Galactica, un superpack que reunía las tres primeras temporadas. ¡También ví la recién horneada primera season de Brothers&Sisters. ¡En fin, que como caracol fuí dejando un rastro de baba por el FNAC...! Mañana, viernes, como la bloguera Elsie me ha cancelado el plan de ir al cine, recurriré a lo que nunca falla: ¡sesión nocturna de series!¡Bye!