.
Creo que el final de temporada de ayer explica bastante bien el porqué me apasiona esta serie. No puedo evitar sentir un escalofrío y que se me humedezcan los ojos mientras cae el telón sobre Hilda y Betty con las últimas notas de Somewhere:
De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío y redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío de los montes esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella. (GÓNGORA)
.
Creo que el final de temporada de ayer explica bastante bien el porqué me apasiona esta serie. No puedo evitar sentir un escalofrío y que se me humedezcan los ojos mientras cae el telón sobre Hilda y Betty con las últimas notas de Somewhere:
 Globomedia ha decidido no hacer caso a Alfonso Arús cuando proponía desde su programa que se fichara a Tania S. (yo también apostaba por este fichaje) como la primógenita de Aída en la serie del mismo nombre. Tras un cásting por el que han desfilado actrices como María León o María Castro de Sin tetas no hay paraíso, esta semana el portal online Veinte minutos daba a conocer la identidad de la elegida. Miren Ibarguren por fin deja al ocioso escritor con el que ha compartido techo los dos últimos años para trasladarse al pisito de Esperanza Sur y hacer frente a la jauría familiar. ¿Cómo será el personaje de Soraya? ¿Compartirá el mismo lenguaje arrabalero de sus hermanos pequeños o el estar cinco años alejada de su madre habrá refinado sus modales y limado su educación? ¿Conseguirá poner a dieta a Eugenia? ¿Pondrá fin a los desenfrenos nocturnos de la Lore? ¿El benjamín de los García como llevará la ausencia de su madre? Sin embargo, la pregunta que prevalece por encima de cualquier otra es qué hará Chema ahora que su relación con Aída se ve mermada. La llegada de Soraya nos depara muchas incógnitas.
Globomedia ha decidido no hacer caso a Alfonso Arús cuando proponía desde su programa que se fichara a Tania S. (yo también apostaba por este fichaje) como la primógenita de Aída en la serie del mismo nombre. Tras un cásting por el que han desfilado actrices como María León o María Castro de Sin tetas no hay paraíso, esta semana el portal online Veinte minutos daba a conocer la identidad de la elegida. Miren Ibarguren por fin deja al ocioso escritor con el que ha compartido techo los dos últimos años para trasladarse al pisito de Esperanza Sur y hacer frente a la jauría familiar. ¿Cómo será el personaje de Soraya? ¿Compartirá el mismo lenguaje arrabalero de sus hermanos pequeños o el estar cinco años alejada de su madre habrá refinado sus modales y limado su educación? ¿Conseguirá poner a dieta a Eugenia? ¿Pondrá fin a los desenfrenos nocturnos de la Lore? ¿El benjamín de los García como llevará la ausencia de su madre? Sin embargo, la pregunta que prevalece por encima de cualquier otra es qué hará Chema ahora que su relación con Aída se ve mermada. La llegada de Soraya nos depara muchas incógnitas. Christian Bale, ese actor tan poco mediatizado, pero adorado por la crítica especializada y los mejores directores, ha estado en Barcelona recientemente presentado su última película, The Dark Night. Y lo ha hecho acompañado de su hermosa mujer, la exasistente de Winona Ryder, y del genial Christopher Nolan y parte del reparto, la fantástica Maggie Gyllenhaal y el apuesto Aaron Eckhart. La última cinta de Batman viene rodeada de un cierto halo mortuorio debido a la sentida muerte de uno de sus protagonistas en enero, Heath Ledger, quien nos ha dejado como legado una revisión del personaje del Joker mucho más decadente y genial que la del carismático Jack Nicholson a finales de los noventa. El mismo Bale asegura que los villanos atraen mucho más la atención del público debido a la ruptura de tabúes y códigos sociales que implica. Por ello, se celebra doblemente la excelente crítica que está cosechando su interpretación del héroe más oscuro de la factoría DC Comics. Christian Bale está (como siempre) soberbio. Estoy seguro que muchas razones arrastrán a los españoles a las salas de cine: el morbo que suscita ver a Heath Ledger en una de sus últimas actuaciones, el interés por la vida y milagros de este playboy llamado Bruce Wayne (sobre todo en su etapa Michael Keaton), la cantidad explosiva de nylon, caucho y fibra de vidrio en el traje que esconde el musculado cuerpo del actor inglés o el atractivo de un reparto con nombres tales como Gary Oldman, Morgan Freeman o Michael Caine. Sin embargo, esta película tan oscura y tortuosa como su protagonista nos abre nuevas vías de análisis como la delgada línea que separa los dominios del villano de los del héroe o la relación necesaria entre Orden y Caos (Las horas perdidas dixit). Estoy deseando ver la película para aportar más a este pobre post, mientrastanto podéis haceros miel el paladar con su tráiler.
Christian Bale, ese actor tan poco mediatizado, pero adorado por la crítica especializada y los mejores directores, ha estado en Barcelona recientemente presentado su última película, The Dark Night. Y lo ha hecho acompañado de su hermosa mujer, la exasistente de Winona Ryder, y del genial Christopher Nolan y parte del reparto, la fantástica Maggie Gyllenhaal y el apuesto Aaron Eckhart. La última cinta de Batman viene rodeada de un cierto halo mortuorio debido a la sentida muerte de uno de sus protagonistas en enero, Heath Ledger, quien nos ha dejado como legado una revisión del personaje del Joker mucho más decadente y genial que la del carismático Jack Nicholson a finales de los noventa. El mismo Bale asegura que los villanos atraen mucho más la atención del público debido a la ruptura de tabúes y códigos sociales que implica. Por ello, se celebra doblemente la excelente crítica que está cosechando su interpretación del héroe más oscuro de la factoría DC Comics. Christian Bale está (como siempre) soberbio. Estoy seguro que muchas razones arrastrán a los españoles a las salas de cine: el morbo que suscita ver a Heath Ledger en una de sus últimas actuaciones, el interés por la vida y milagros de este playboy llamado Bruce Wayne (sobre todo en su etapa Michael Keaton), la cantidad explosiva de nylon, caucho y fibra de vidrio en el traje que esconde el musculado cuerpo del actor inglés o el atractivo de un reparto con nombres tales como Gary Oldman, Morgan Freeman o Michael Caine. Sin embargo, esta película tan oscura y tortuosa como su protagonista nos abre nuevas vías de análisis como la delgada línea que separa los dominios del villano de los del héroe o la relación necesaria entre Orden y Caos (Las horas perdidas dixit). Estoy deseando ver la película para aportar más a este pobre post, mientrastanto podéis haceros miel el paladar con su tráiler.  Ayer Virginia se proclamó ganadora y, como dijo Risto Mejide, lo hizo ella solita sin la ayuda de nadie. Bien, con el pequeño empujón de la campaña de Risto y con el apoyo de los miles de fans, entre los que me enorgullezco de contarme. La Gala fue bastante aburrida en general. Los números de esta semana eran un auténtico coñazo -lo lamento, pero no encuentro un término más ajustado en mi diccionario de la RAE-. Pablo cantó Volver sin desgarro flamenco, Chipper ejecutó a la perfección un tema que, sin embargo, no transmitía nada (cero) y Virginia, empequeñecida con un tema apenas conocido, intentando salir a flote entre tanto despropósito. Los duetos fueron espantosos. Chipper y Sandra estuvieron gritones, dejando escapar todo el flujo de aire en cada sílaba como si estuvieran a punto de ahogarse en todo momento. Su versión de la canción de Cher y Meatloaf no tenía nada que ver con aquella otra vez donde nos hicieron soltar adrenalina sin tener que sufrir por su capacidad pulmonar. Pablo arrastró su antipatía a la canción y ni siquiera Manu lo salvó. Y Virginia cantó con Mimi un tema que reflejaba el poco feeling que existe entre una y otra. El Porque te vas de Virginia fue irrisorio. La última broma de mal gusto de Noemí. Parece increíble que Virginia consiguiera ganar a pesar de todo esto. En cuanto a Jesús Vázquez, estuvo muy antipático. Parece increíble que su próximo trabajo como embajador no frenase las palabras inadecuadas que tuvo para Risto, cuando éste decidió marcharse sin dar explicaciones, sin hacer ruido, sin montar ningún número. Vázquez quedó al mismo nivel que Iván (el del betún), cuando éste pidió respeto a los fans de algunos concursantes (Virginia, vamos) y media hora más tarde estaba dedicándole los peores insultos que uno puede emitir. Vázquez, como Iván, suspendido. Otro suspenso para Àngel que llamó "payaso del jurado" a Risto y tuvo que ser Virginia quien le diese una clase de modales, añadiendo que en el jurado no había ningún payaso y que Risto, como los otros miembros, emitía discursos que resultaban eficaces para la mejora de los concursantes dentro de OT. ¡Brava Virginia! Noemí K-Galera estuvo comedida tanto en la Gala como en el Chat, aunque con su historial sigue resultado igual de odiosa. No estuvieron nada comedidos, los miembros de la Bichipandi, capitaneados por Iván: Sandrajosa, Miss Malilla, Gordelia, Anabel, Pablo y incluso Chipper. Durante la Gala, Iván desmostró de su falta de educación al sentarse desmañadamente en el sillón o en el respaldo del mismo, las malas caras de Sandra y Mimi asaltaban la camara continuamente y los grititos de cachondeo que proferían cada vez que les venían en gana resultaba molesto. Cuando Vázquez y Mónica Naranjo, cuya cara transparentaba su desconcierto por tan mal rollo, a pesar de sus esfuerzos por fingir, pronunciaron el nombre de la ganadora de OT 2008, Virginia solo recibió el abrazo de Ros, Tania S y Tania G -las más efusivas y sinceras-, Reke y la simpática de Paula. Ni tan siquiera Manu se acercó a Virginia para felicitarle. ¡Vaya desengaño! Durante alrededor de un minuto, Virginia solo recibió la enhorabuena de cinco de dieciséis de sus compañeros. Chipper había llorado como un niño, cuando se enteró de que quedaba tercero y tampoco se dignó a darle un beso a la ganadora. Manu, muy calculador, pues siempre ha reconocido que ha seguido las seis ediciones con una fe religiosa y ha admitido que conocía el funcionamento del programa al dedillo, no le dió ni un triste golpecito en la espalda a la que hasta hace una semana era su inseparable amiga, sino que se limitó a reírle las gracias a Sandra y abrazarse a Pablo y al resto de la Bichipandi. Por esta razón, damos la gracias -y hablo por todos aquellos fans de Virginia que me rodean en mi vida personal- a Paula, Reke, Ros y los Tanios (incluso a Anabel, que más tarde, en el chat, le dió la enhorabuena -al menos es diplomática-) por su apoyo a Virginia. ¡Todo fue vergonzoso! Tanto en la Gala, tras salir vencedora Virginia, como en el Chat, tuvo más protagonismo Iván que la ganadora. Virginia solo respondió a dos preguntas del chat y los otros treinta minutos estuvieron dedicados a ver como Iván arrimaba la cebolleta a Mimi en una ducha hidromasaje -la conejita Playboy va del jacuzzi a la ducha y vuelta a empezar, ¡te deseo una larga y fructífera trayectoria musical, ejem!- y luego a fingir un orgasmo con Chepablo. ¡Cuánta clase se respira! Si queremos ver carne, al menos que salga Soraya mostrando muslo o José Galisteo enseñando pectorales. ¿Qué interés puede tener ver las pantomimas de Iván con un corazón tapando su paquete? ¿Ha nacido un nuevo Boris Izaguirre? ¿Está ganándose la paga de verano de esta forma mientras AR abre de nuevo sus puertas? En cualquier caso, Virginia ya cuenta con una carrera discográfica financiada por Sony, con 50.000 como primer sueldo para que se compre esas películas de las ochenta que tanto le gustan (y que nos gustan) o para que invite a una comida copiosa a sus amigos dentro de OT (incluido Risto). ¡El sueño azul no ha hecho más que empezar! ¡Adiós, OT, ésta ha sido la última gala que veo! Detesto Telahinco. He dicho.
Ayer Virginia se proclamó ganadora y, como dijo Risto Mejide, lo hizo ella solita sin la ayuda de nadie. Bien, con el pequeño empujón de la campaña de Risto y con el apoyo de los miles de fans, entre los que me enorgullezco de contarme. La Gala fue bastante aburrida en general. Los números de esta semana eran un auténtico coñazo -lo lamento, pero no encuentro un término más ajustado en mi diccionario de la RAE-. Pablo cantó Volver sin desgarro flamenco, Chipper ejecutó a la perfección un tema que, sin embargo, no transmitía nada (cero) y Virginia, empequeñecida con un tema apenas conocido, intentando salir a flote entre tanto despropósito. Los duetos fueron espantosos. Chipper y Sandra estuvieron gritones, dejando escapar todo el flujo de aire en cada sílaba como si estuvieran a punto de ahogarse en todo momento. Su versión de la canción de Cher y Meatloaf no tenía nada que ver con aquella otra vez donde nos hicieron soltar adrenalina sin tener que sufrir por su capacidad pulmonar. Pablo arrastró su antipatía a la canción y ni siquiera Manu lo salvó. Y Virginia cantó con Mimi un tema que reflejaba el poco feeling que existe entre una y otra. El Porque te vas de Virginia fue irrisorio. La última broma de mal gusto de Noemí. Parece increíble que Virginia consiguiera ganar a pesar de todo esto. En cuanto a Jesús Vázquez, estuvo muy antipático. Parece increíble que su próximo trabajo como embajador no frenase las palabras inadecuadas que tuvo para Risto, cuando éste decidió marcharse sin dar explicaciones, sin hacer ruido, sin montar ningún número. Vázquez quedó al mismo nivel que Iván (el del betún), cuando éste pidió respeto a los fans de algunos concursantes (Virginia, vamos) y media hora más tarde estaba dedicándole los peores insultos que uno puede emitir. Vázquez, como Iván, suspendido. Otro suspenso para Àngel que llamó "payaso del jurado" a Risto y tuvo que ser Virginia quien le diese una clase de modales, añadiendo que en el jurado no había ningún payaso y que Risto, como los otros miembros, emitía discursos que resultaban eficaces para la mejora de los concursantes dentro de OT. ¡Brava Virginia! Noemí K-Galera estuvo comedida tanto en la Gala como en el Chat, aunque con su historial sigue resultado igual de odiosa. No estuvieron nada comedidos, los miembros de la Bichipandi, capitaneados por Iván: Sandrajosa, Miss Malilla, Gordelia, Anabel, Pablo y incluso Chipper. Durante la Gala, Iván desmostró de su falta de educación al sentarse desmañadamente en el sillón o en el respaldo del mismo, las malas caras de Sandra y Mimi asaltaban la camara continuamente y los grititos de cachondeo que proferían cada vez que les venían en gana resultaba molesto. Cuando Vázquez y Mónica Naranjo, cuya cara transparentaba su desconcierto por tan mal rollo, a pesar de sus esfuerzos por fingir, pronunciaron el nombre de la ganadora de OT 2008, Virginia solo recibió el abrazo de Ros, Tania S y Tania G -las más efusivas y sinceras-, Reke y la simpática de Paula. Ni tan siquiera Manu se acercó a Virginia para felicitarle. ¡Vaya desengaño! Durante alrededor de un minuto, Virginia solo recibió la enhorabuena de cinco de dieciséis de sus compañeros. Chipper había llorado como un niño, cuando se enteró de que quedaba tercero y tampoco se dignó a darle un beso a la ganadora. Manu, muy calculador, pues siempre ha reconocido que ha seguido las seis ediciones con una fe religiosa y ha admitido que conocía el funcionamento del programa al dedillo, no le dió ni un triste golpecito en la espalda a la que hasta hace una semana era su inseparable amiga, sino que se limitó a reírle las gracias a Sandra y abrazarse a Pablo y al resto de la Bichipandi. Por esta razón, damos la gracias -y hablo por todos aquellos fans de Virginia que me rodean en mi vida personal- a Paula, Reke, Ros y los Tanios (incluso a Anabel, que más tarde, en el chat, le dió la enhorabuena -al menos es diplomática-) por su apoyo a Virginia. ¡Todo fue vergonzoso! Tanto en la Gala, tras salir vencedora Virginia, como en el Chat, tuvo más protagonismo Iván que la ganadora. Virginia solo respondió a dos preguntas del chat y los otros treinta minutos estuvieron dedicados a ver como Iván arrimaba la cebolleta a Mimi en una ducha hidromasaje -la conejita Playboy va del jacuzzi a la ducha y vuelta a empezar, ¡te deseo una larga y fructífera trayectoria musical, ejem!- y luego a fingir un orgasmo con Chepablo. ¡Cuánta clase se respira! Si queremos ver carne, al menos que salga Soraya mostrando muslo o José Galisteo enseñando pectorales. ¿Qué interés puede tener ver las pantomimas de Iván con un corazón tapando su paquete? ¿Ha nacido un nuevo Boris Izaguirre? ¿Está ganándose la paga de verano de esta forma mientras AR abre de nuevo sus puertas? En cualquier caso, Virginia ya cuenta con una carrera discográfica financiada por Sony, con 50.000 como primer sueldo para que se compre esas películas de las ochenta que tanto le gustan (y que nos gustan) o para que invite a una comida copiosa a sus amigos dentro de OT (incluido Risto). ¡El sueño azul no ha hecho más que empezar! ¡Adiós, OT, ésta ha sido la última gala que veo! Detesto Telahinco. He dicho. Las despedidas son siempre agridulces. El regusto amargo de la separación también tiene un poso nada desdeñable de satisfacción y recompensa por el camino recorrido. Este invierno viví una de las despedidas más tristes. Rory Gilmore se graduaba en Yale para seguir la campaña de Obama mientras Lorelai enterraba de una vez por todas el hacha de guerra con su madre -si eso es posible- y lo intentaba de nuevo con su proveedor de café preferido, Luke. Hoy, sin embargo, he dicho adiós a otros amigos con los que he convivido los últimos diez años. Harry Potter y la piedra filosofal salió a la luz en 1997, cuando yo tenía 13 años y me encontraba en esa zona limítrofe entre el abandono de la infancia y la intrusión a la adolescencia. Los primeros libros mucho más llanos, diáfanos y infantiles no me engancharon como lo harían los cuatro últimos. A partir del cuarto libro, Harry Potter y el cáliz del fuego, la atmósfera se tornaba más oscura, las tramas se entretejían con un gran cantidad de hilos y los personajes adquirían una mayor profundidad como entes novelescos. La adicción se hacía más fuerte y las esperas de las ediciones en catalán desesperaban hasta al lector más beático.
Las despedidas son siempre agridulces. El regusto amargo de la separación también tiene un poso nada desdeñable de satisfacción y recompensa por el camino recorrido. Este invierno viví una de las despedidas más tristes. Rory Gilmore se graduaba en Yale para seguir la campaña de Obama mientras Lorelai enterraba de una vez por todas el hacha de guerra con su madre -si eso es posible- y lo intentaba de nuevo con su proveedor de café preferido, Luke. Hoy, sin embargo, he dicho adiós a otros amigos con los que he convivido los últimos diez años. Harry Potter y la piedra filosofal salió a la luz en 1997, cuando yo tenía 13 años y me encontraba en esa zona limítrofe entre el abandono de la infancia y la intrusión a la adolescencia. Los primeros libros mucho más llanos, diáfanos y infantiles no me engancharon como lo harían los cuatro últimos. A partir del cuarto libro, Harry Potter y el cáliz del fuego, la atmósfera se tornaba más oscura, las tramas se entretejían con un gran cantidad de hilos y los personajes adquirían una mayor profundidad como entes novelescos. La adicción se hacía más fuerte y las esperas de las ediciones en catalán desesperaban hasta al lector más beático.  en con una naturalidad apabullante, mientras que el dolor domina sus páginas de principio a fin y ningún personaje es capaz de sortearlo y salir indemne de esta odisea de proporciones épicas. En cuanto a la separación, uno es consciente de estar despediéndose de los personajes que pueblan sus páginas desde las primeras líneas ideadas por la privilegiada pluma de J. K. Rowling. Si bien a veces te sorprende el coleteo infantil de algunos pasajes que evocan a los primeros libros de su autora, no hay que restarle el mérito de haber atado -y bien- todos los cabos sueltos que se postineaban desde el inicio de la serie como si de un capítulo de Lost se tratase. El final desfallece cualquier tentativa bélica de Las crónicas de Narnia y consigue pinchar la sensibilidad del lector como nunca lo hizo conmigo otros intentos a priori o a posteriori, se llamen El señor de los anillos o Eragorn. Debe ser la cotidianeidad de lo mágico del mundo poteriano que involucra a su lector hasta sentir en su propia frente la punzadas dolorosas de la marca en forma de rayo del Mal. J. K. Rowling ha crecido con sus lectores y su conexión es tan fuerte como la de las varitas del "niño que sobrevivió" y el Innombrable. Las proezas de Harry Potter se pueden equiparar ya a las de un Ulises en su retorno a Ítaca o a las de un Gulliver asesiado por enanos o un capitán Hacab contra la ballena blanca.
en con una naturalidad apabullante, mientras que el dolor domina sus páginas de principio a fin y ningún personaje es capaz de sortearlo y salir indemne de esta odisea de proporciones épicas. En cuanto a la separación, uno es consciente de estar despediéndose de los personajes que pueblan sus páginas desde las primeras líneas ideadas por la privilegiada pluma de J. K. Rowling. Si bien a veces te sorprende el coleteo infantil de algunos pasajes que evocan a los primeros libros de su autora, no hay que restarle el mérito de haber atado -y bien- todos los cabos sueltos que se postineaban desde el inicio de la serie como si de un capítulo de Lost se tratase. El final desfallece cualquier tentativa bélica de Las crónicas de Narnia y consigue pinchar la sensibilidad del lector como nunca lo hizo conmigo otros intentos a priori o a posteriori, se llamen El señor de los anillos o Eragorn. Debe ser la cotidianeidad de lo mágico del mundo poteriano que involucra a su lector hasta sentir en su propia frente la punzadas dolorosas de la marca en forma de rayo del Mal. J. K. Rowling ha crecido con sus lectores y su conexión es tan fuerte como la de las varitas del "niño que sobrevivió" y el Innombrable. Las proezas de Harry Potter se pueden equiparar ya a las de un Ulises en su retorno a Ítaca o a las de un Gulliver asesiado por enanos o un capitán Hacab contra la ballena blanca. as historias" a una semana vista de la final. Noemí K-Galera persiste en su papel de la Bruja Mala del Este y se venga de Virginia en la elección de los temas de la última gala. Para Chipper y Pablo, Play that Funky Music de Wild Cherry y Volver -la misma que versionó hace un par de años Estrella Morente- de Carlos Gardel, respectivamente, mientras que Virginia cantará un tema de Tevin Campbell, que con suerte conocerán éste y quien la compuso, sino es que se tratan de la misma persona. Pero la mala uva de la K-Galera no se queda aquí. Para los duos escoge el supertemazo Dead Ringer for Love de Sandra y Chipper, mientras que a Virginia le toca cantar con su archienemiga Mimi. ¡De nuevo tendremos que soportar a Miss Malilla sobre un escenario! Es tan perversa que es capaz de hacerlo fatal para dar al traste el número de Virginia. Finalmente, los dos últimos finalistas se batirán en duelo con otro tema de anteriores galas. Para Virginia se ha decidido que cante Porque te vas (el único tema que casualmente Virginia detesta) frente al That's Life de Frank Sinatra que cantará de nuevo Chipper de llegar al duelo final. ¿Jeanette frente a La VOZ? Afortunadamente, Virginia es como el Rey Midas y canción que toca, canción que se recubre de oro. Fuera de la Academia, los ánimos andan revueltos. Asistentes a la firma de discos de los últimos días y al concierto de Madrid afirman que Iván se negó a dejar su lúbrica en aquellos cedés de los fans de Virginia que sostenían pancartas de apoyo a la niña azul, camisetas con su fotografía o su nombre o bien palabras dedicadas a ella pintarrajeadas en la piel. Noelia, Anabel y Mimi mostraron una vez más sus antipatía hacia Virginia poniendo malas caras a sus fans. ¡Cuánta profesionalidad junta! Dentro de la Academia, Virginia ha actualizado su blog y esta vez ha dado las gracias a uno de los miembros del jurado por su apoyo condicional y sus consejos entre líneas. ¡El ambiente está caldeado y los bomberos de Barcelona han informado que tendrán varias unidades a la salida de los estudios de Telahinco para evitar las fogosidades de los combatientes!
as historias" a una semana vista de la final. Noemí K-Galera persiste en su papel de la Bruja Mala del Este y se venga de Virginia en la elección de los temas de la última gala. Para Chipper y Pablo, Play that Funky Music de Wild Cherry y Volver -la misma que versionó hace un par de años Estrella Morente- de Carlos Gardel, respectivamente, mientras que Virginia cantará un tema de Tevin Campbell, que con suerte conocerán éste y quien la compuso, sino es que se tratan de la misma persona. Pero la mala uva de la K-Galera no se queda aquí. Para los duos escoge el supertemazo Dead Ringer for Love de Sandra y Chipper, mientras que a Virginia le toca cantar con su archienemiga Mimi. ¡De nuevo tendremos que soportar a Miss Malilla sobre un escenario! Es tan perversa que es capaz de hacerlo fatal para dar al traste el número de Virginia. Finalmente, los dos últimos finalistas se batirán en duelo con otro tema de anteriores galas. Para Virginia se ha decidido que cante Porque te vas (el único tema que casualmente Virginia detesta) frente al That's Life de Frank Sinatra que cantará de nuevo Chipper de llegar al duelo final. ¿Jeanette frente a La VOZ? Afortunadamente, Virginia es como el Rey Midas y canción que toca, canción que se recubre de oro. Fuera de la Academia, los ánimos andan revueltos. Asistentes a la firma de discos de los últimos días y al concierto de Madrid afirman que Iván se negó a dejar su lúbrica en aquellos cedés de los fans de Virginia que sostenían pancartas de apoyo a la niña azul, camisetas con su fotografía o su nombre o bien palabras dedicadas a ella pintarrajeadas en la piel. Noelia, Anabel y Mimi mostraron una vez más sus antipatía hacia Virginia poniendo malas caras a sus fans. ¡Cuánta profesionalidad junta! Dentro de la Academia, Virginia ha actualizado su blog y esta vez ha dado las gracias a uno de los miembros del jurado por su apoyo condicional y sus consejos entre líneas. ¡El ambiente está caldeado y los bomberos de Barcelona han informado que tendrán varias unidades a la salida de los estudios de Telahinco para evitar las fogosidades de los combatientes!Chipper defendió Somewhere Over the Rainbow con bastante profesionalidad, aunque no nos soprendió con su propia versión, sino que se apropió de la de Sam Harris y se quedó tan ancho. Y yo me pregunto: ¿para que una versión calcada de la original si ya tenemos la original? De Pablo ni me molesto en hablar y Manu continuó en su línea de desfile de gorgoritos. Os enlazo la versión del tema de The Wizard of Oz que grabó Virginia antes de entrar en la Academia y comparen:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
